Little Miss Sunshine

Little Miss Sunshine

sábado, 12 de diciembre de 2015

FICHA TÉCNICA

Título: Pequeña Miss Sunshine
Título original: Little Miss Sunshine
País: USA
Año: 2006
Duración: 98 min
Género: Comedia dramática. Road Movie.
Dirección: Jonathan Dayton y Valerie Faris
Guión: Michael Arndt
Producción: Marc Turtletaub, Peter Saraf, David T. Friendly, Ron Yerxa y Albert Berger
Producción ejecutiva: Jeb Brody y Michael Beugg
Diseño de Producción: Kalina Ivanov 
Montaje: Pamela Martin
Director de fotografía: Tim Suhrstedt 
Música: Mychael Danna
Interpretación musical: DeVotchka
Vestuario: Nancy Steiner


Reparto: Alan Arkin (Abuelo, Edwin), Abigail Breslin (Hija, Olive), Toni Collette (Madre, Sheryl), Steve Carell (Tío, Frank), Paul Dano (Hijo, Dwayne), Greg Kinnear (Padre, Richard), Matt Winston (presentador), Bryan Cranston (Stan Grossman), Paula Newsome (Linda), Beth Grant (Señora Jenkins), Brenda Canela, John Walcutt, Geoff Meed, Dean Norris, Melvin Rodriguez, Laura Shiohama.




Little Miss Sunshine (“Pequeña Miss Sunshine”) es una comedia dramática estadounidense de 2006. Tiene formato de road movie: género cinematográfico cuyo argumento se desarrolla a lo largo de un viaje. En esta ocasión se trata de un viaje a bordo de un Volkswagen Combi para asistir a un concurso de belleza de niñas. La película tiene el propósito de mostrar los problemas de convivencia de una familia disfuncional.

Esta película fue el debut como directores en equipo de Jonathan Dayton y Valerie Faris. El guión fue escrito por Michael Arndt. Sus protagonistas son Greg Kinnear, Steve Carell, Toni Collete, Paul Dano, Abigail Breslin y Alan Arkin, y fue producida por Big Bech Films con un presupuesto de ocho millones de dólares. Aunque se distribuyó como película independiente, en realidad también contó con el apoyo económico de la Fox y los productores encargaron la realización de la película a Dayton y Faris.

Entre los numerosos premios ganados por esta película en el 2006, podemos destacar: Oscar al mejor guión original, Oscar al mejor actor de reparto (Alan Arkin), nominaciones a los Oscar como mejor película y actriz de reparto (Abigail Breslin), Cesar a la mejor película extranjera y varios premios más de la Asociación de productores de América, de la crítica, de la Academia de Cine Británica (BAFTA) y un premio Grammy a la banda sonora de la película.

Pequeña Miss Sunshine presenta a una familia americana que rompe cualquier molde, los Hoover. El abuelo dice palabrotas y esnifa cocaína, el padre es un fracasado que da cursos para alcanzar el éxito, la madre no da abasto con todo, el tío (hermano de ella) se recupera de un intento de suicidio al ser abandonado por su novio, el hijo adolescente lee a Nietzsche y se niega a hablar hasta que no le dejen apuntarse a la escuela de pilotos (pero escribe mensajes en una libreta) y la hija pequeña, la protagonista de la película, es una niña gafotas y con barriguita, que quiere ser una reina de la belleza. Cuando a la niña la seleccionan para participar en el concurso de “Pequeña Miss Sunshine”, en California, la acompaña toda la familia. Emprenden el viaje en una vieja furgoneta Volkswagen en una tragicómica aventura de tres días repleta de sorpresas. La participación en el concurso de belleza de la niña hará que se produzca un cambio profundo en esta familia tan peculiar de inadaptados.

En resumen, Pequeña Miss Sunshine es una historia alegre y divertida sobre un grupo de inadaptados que centran sus ilusiones y esperanzas en la participación de la hija pequeña en un concurso de belleza infantil. Lo que es un símbolo de esa sociedad tan perfecta a la que todos “debemos” pertenecer si no queremos ser etiquetados como fracasados.


Trailer oficial de la película

PROPUESTA PERSONAL

Enfoque gráfico y compositivo
Al abordar el enfoque gráfico y compositivo de nuestro proyecto nos hemos centrado en el hecho de que esta película sea una road moviePequeña Miss Sunshine centra su narración entorno a un viaje de carretera y hemos buscado que esto quedara reflejado en la composición de los diferentes elementos realizados. Por ello hemos querido que la carretera estuviera muy presente en nuestros diseños.

Aunque más que a la carretera, al elemento al que hemos querido dar mayor importancia ha sido a la furgoneta que transporta a los personajes en este viaje, imagen principal de la película. La vieja furgoneta Volkswagen es el espacio donde se va a desarrollar la mayor parte de la película, el vehículo en el que la familia se reúne para realizar el viaje hasta Redondo Beach. Ésta contiene a cada uno de los personajes con su mundo propio y sus particularidades, sin poder evitar el contacto con los demás. Ese espacio de convivencia tan cerrado es el que hace que se originen la mayoría de las situaciones cómicas y chocantes de la película. Esta furgoneta es una protagonista más de la película, como si tuviera vida propia, por eso hemos querido que estuviera tan presente en nuestros diseños. Tiene una personalidad propia e, incluso, parece cobrar vida en algunos momentos, como el claxon incontrolado que se rebela ante el golpe que le da el padre o el embrague que no resiste las torpes acometidas de la madre, poco acostumbrada al cambio de marchas manual. La dificultad que tiene el vehículo para arrancar consigue un propósito impensable al comienzo de la película: todos se unen y empujan para ponerla en marcha y se ayudan unos a otros para subir. Este hecho es un punto clave, que marca un antes y un después en la película, por ello esta imagen forma parte del cartel original de la película y también, debido a esto, hemos querido que formara parte de nuestros diseño. Esta furgoneta destartalada y vieja es la que les va a conducir a su destino, la que va a hacer que se descubran unos a otros y la que de nuevo les permitirá regresar a Albuquerque rompiendo barreras.

Hemos seguido un diseño minimalista en el que predominan principalmente tres colores: el blanco, el negro y el amarillo. El amarillo era un color que queríamos que estuviera muy presente, en relación al sol (sunshine) que forma parte del título de la película; y el negro y el blanco como dos colores neutros que lo acompañaran.

CARTEL PROMOCIONAL

Primeros bocetos
Desde un primer momento tuvimos claro que queríamos seguir una línea minimalista donde predominara el color amarillo y donde tomara importancia alguno de los elementos más significativos de la película, como las gafas de la niña, el maillot que utiliza en su actuación o la furgoneta que usan de medio de transporte.


 

Diferentes bocetos realizados a mano alzada tanto del cartel de la película como de la carátula del DVD.



Realizamos algunos de estos diseños en Photoshop, para ver el efecto que tendrían. Uno de ellos fue el de las gafas de la niña protagonista. En este cartel podemos ver las gafas a modo de dibujo infantil sobre un fondo amarillo. En estos diseños queríamos dar importancia al color (el amarillo) y también al hecho de que la protagonista fuera una niña pequeña, siguiendo un diseño más fresco. Las grandes gafas son un elemento muy característico del personaje. La película comienza con un plano de los ojos de la protagonista (tras esas grandes gafas) fijos en la pantalla gigante del televisor, revisando una y otra vez los gestos de Miss América cuando proclaman su victoria en el concurso.



Imagen de la niña protagonista al comienzo de la película.





Boceto para el cartel de la película con una imagen de las gafas de la niña protagonista.




Desarrollo del modelo final
Finalmente nos decantamos por la furgoneta porque lo consideramos el elemento de la película más importante y significativo de todos ellos. Realizamos varios diseños hasta dar con el definitivo. En el primero de ellos aparecía la silueta de la furgoneta centrada y el título de la película dentro de ésta. La silueta del vehículo aparecía en color blanco sobre un fondo amarillo. Este cartel tenía una lectura visual central nivelada en equilibrio y peso visual.



Cartel de la película con la silueta de la furgoneta centrada.



En el siguiente diseño realizado buscamos romper este equilibrio y crear una sensación de movimiento: la Volkswagen que ya ha emprendido el viaje y que se sale del cartel. Por ello situamos la silueta de la furgoneta en la parte derecha y no la mostramos en su totalidad, creando tensión mediante el desplazamiento de las formas desde los ejes de equilibrio tradicional. El título de la película está situado en la parte izquierda de la furgoneta, como si fuera detrás de ella, emulando al cartel promocional oficial de la película donde aparecen los protagonistas corriendo y empujando la furgoneta. Los colores utilizados siguen siendo los mismos, el blanco para la silueta del vehículo, el amarillo para el fondo y el negro para las letras.



Cartel de la película con la silueta de la furgoneta descentrada.



Diseño final del cartel promocional
Finalmente, decidimos incluir a los personajes de la película dentro de la furgoneta, para que diera una mayor sensación de movimiento. En este cartel aparece la silueta de la furgoneta en la parte derecha en color blanco, al igual que en el cartel anterior. La diferencia con el anterior es que en éste aparece dentro de la silueta la que posiblemente sea la imagen más significativa de la película: los personajes empujando la Volkswagen Combi y corriendo para poder subir a ella. Con esto se acentúa esta sensación de movimiento, ya que los personajes corren hacia la derecha, que es también la dirección que sigue esta silueta. Además esta imagen tampoco aparece en su totalidad, la furgoneta de la imagen también se muestra cortada, se sale del cartel para acrecentar esa sensación de movimiento. La decisión de incluir a los personajes dentro de la silueta también estuvo basada en el hecho de que se viera más claramente esa función del título de la película colocado para emular a estos personajes que empujan la furgoneta. Las letras del título son como los personajes corriendo detrás de la Volkswagen, parece que la empujan, así como los personajes que podemos ver en la imagen mostrada en el interior de la silueta. Así, tenemos una imagen que no nos da una sensación de equilibrio y estatismo si no que hace que tengamos una sensación de movimiento, parece que se desplaza hacia la derecha, hace que nuestra mirada se salga del cartel, buscando algo más (esa parte de la furgoneta que no se llega a ver).


Aparte de estos elementos principales que toman casi todo el peso visual del cartel promocional, hemos colocado en la parte superior el nombre de los directores y más abajo, con una letra más pequeña, a los seis actores protagonistas de la película. En la parte inferior del cartel hemos nombrado a otras partes del equipo técnico y hemos puesto una serie de logos de rigor.




Diseño final del cartel promocional.


Como ya hemos dicho, queríamos que el color predominante fuera el amarillo (HEX: FFF15E) usado para el fondo del cartel. Los otros dos colores que lo acompañan van a ser dos colores neutros: el blanco puro (HEX: FFFFFF) y el negro puro (HEX: 000000), usados para la silueta de la furgoneta y para las letras, respectivamente. Estos van a ser los tres colores que usaremos en el resto de los diseños de nuestro proyecto, dando una uniformidad al conjunto de los elementos.

En cuanto a la tipografía hemos usado la fuente Orador STD Medium para el título de la película y los nombres de los directores y actores; y la fuente Oriya Sangam MN Regular para el resto de los créditos. Todos ellos en mayúsculas.

CARÁTULA DE DVD Y DVD

En la carátula del DVD también hemos querido hacer referencia a este formato de película (road movie). En la parte frontal de la carátula podemos ver una carretera dividida en dos partes por una línea continua, que a su vez se dividen en otras dos partes por una línea discontinua. En la parte derecha de la línea continua vemos uno de los lados de la carretera, dividida en dos por una línea discontinua, donde aparece en la parte derecha la furgoneta donde viajan los protagonistas. En la parte izquierda de la línea continua tenemos las letras del título en vertical, colocadas de esta forma para que puedan ser vistas como otra línea discontinua de la carretera. Rompiendo con las líneas rectas del resto de la carátula, la furgoneta está hecha como un dibujo. Como si la hubiese dibujado la niña protagonista de la película, dando un carácter más desenfadado. En la parte trasera de la carátula se pueden ver algunas imágenes de la película y un resumen de la misma.



Diseño de la carátula del DVD de la película.



En cuanto al DVD, podemos ver la misma carretera que veíamos en la carátula pero esta vez en forma de circunferencia y en el centro del DVD tenemos la furgoneta. Hemos colocado este fondo de un amarillo más claro (HEX: F7F19A) para que se pudieran distinguir las líneas blancas que rodean al DVD al colocarlo sobre un fondo blanco.




DVD de la película.

jueves, 10 de diciembre de 2015

MERCHANDISING

Para el merchandising de la película hemos realizado varios diseños de camisetas. Todos ellos también minimalistas y donde predomina el amarillo. En el primero de ellos hemos utilizado las gafas de la niña protagonista porque, como ya hemos dicho antes, nos parecía un elemento muy característico y reconocible tanto de la niña como de la película en sí. Es una camiseta amarilla con las gafas de la niña a modo de dibujo infantil en color blanco. Otro de los diseños lo hemos realizado con la furgoneta que aparece en el cartel promocional. También una camiseta amarilla donde situamos la silueta de la furgoneta. Por último, el tercer diseño recuerda a la carátula de la película. Hemos utilizado la misma furgoneta que aparece en la carátula, pero esta vez sólo hay dos vías en la carretera, divididas por el título de la película colocado a modo de línea discontinua.





Diseño de camiseta con las gafas de la protagonista y diseño con la furgoneta. 





Diseño de camiseta a modo de carretera.